¿Qué riesgos tiene usar scrubs de baja calidad en el trabajo médico?

¿Qué riesgos tiene usar scrubs de baja calidad en el trabajo médico?

La compra de uniformes médicos (scrubs) es una inversión que, para muchos profesionales, se guía por el precio. Sin embargo, priorizar el costo más bajo puede convertir el supuesto ahorro inicial en serios problemas funcionales, financieros y de bioseguridad a largo plazo.

Los scrubs de baja calidad son mucho más que una simple incomodidad; son un riesgo oculto en el exigente entorno clínico. Analizaremos los peligros que se esconden bajo un precio atractivo.

 

I. Apariencia Engañosa: Las Desventajas de la "Tela Barata"

Aunque dos scrubs puedan parecer similares a primera vista, la diferencia en la calidad de la confección y la tela es abismal. Los riesgos visibles y de confort de los uniformes de baja calidad incluyen:

Tejido Propenso al Desgaste: El uso de mezclas de baja densidad o poliéster/algodón de bajo costo provoca que la tela se debilite rápidamente. Después de solo unas pocas lavadas, la prenda comienza a desarrollar pilling (formación de bolitas), se decolora (pérdida de color) y es vulnerable al desgarro o la rotura.

Mala Transpirabilidad y Confort Térmico: Los materiales de baja calidad carecen de la capacidad de ventilación adecuada. Esto genera una sensación de bochorno y sudoración excesiva durante los turnos largos, lo que puede llevar a incomodidad extrema y reducir la concentración del personal.

Costuras Deficientes: Las costuras no son reforzadas ni dobles. Esto es crítico en áreas de alta tensión (entrepierna, hombros, codos). Una costura floja o un desgarro repentino no solo afecta la apariencia, sino que puede causar situaciones incómodas o peligrosas durante el trabajo activo.

 

II. Riesgos Ocultos de Salud y Bioseguridad

Los riesgos de scrubs de baja calidad más graves no son estéticos, sino aquellos que comprometen la salud del profesional y del paciente:

Fácil Adherencia de Patógenos y Fluidos: Los uniformes de baja calidad a menudo tienen una alta absorbencia y carecen de un tratamiento antifluido efectivo. Esto incrementa el riesgo de que la ropa absorba fluidos corporales, sangre o agentes patógenos, aumentando la posibilidad de contaminación cruzada entre áreas y pacientes.

Liberación de Residuos Químicos: Si se utilizan tintes no aptos para uso médico o industrial (no certificados), estos pueden no ser estables. El lavado frecuente a alta temperatura o con desinfectantes puede provocar la liberación de residuos químicos que causan irritación o reacciones alérgicas en la piel sensible.

Ausencia de Tratamiento Antibacteriano/Antiolor: Los tejidos básicos no tienen el acabado que inhibe el crecimiento bacteriano. Esto no solo provoca malos olores después de un uso prolongado, sino que también crea un ambiente propicio para el desarrollo de microorganismos, afectando la higiene y el confort del personal.

 

III. Cómo Identificar un Uniforme Médico de Alta Calidad

Para proteger su inversión y su seguridad, preste atención a estos detalles al elegir sus scrubs:

Revisar la Etiqueta de Materiales: Busque mezclas de alta densidad de poliéster (mayor durabilidad) o fibras elásticas (Spandex/Elastano). Estos materiales técnicos están diseñados para ser resistentes al lavado frecuente, las arrugas y la decoloración.

Tacto y Elasticidad: Un scrub de calidad se siente suave, ligero y tiene una excelente capacidad de recuperación elástica (bounce back). La elasticidad (generalmente 3% a 5% de Spandex) es clave para la comodidad durante el movimiento.

Inspección de Confección: Los uniformes duraderos tienen costuras uniformes, dobles y reforzadas en los puntos de tensión. Los detalles como cremalleras de calidad y bolsillos con doble costura o remaches indican durabilidad.

 

IV. Invertir en Seguridad y Rendimiento

Invertir en un scrub de alta calidad no es un lujo, sino una medida de seguridad laboral y financiera. Un uniforme que mantiene su integridad estructural, ofrece una barrera de bioseguridad confiable y proporciona comodidad ergonómica, es esencial para el desempeño profesional.

La inversión en un uniforme de calidad es una inversión en la salud del profesional y en la imagen de excelencia que toda institución médica debe proyectar.